SUPUESTOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA
- Guillermo Pérez Páez
- hace 3 años
- Vistas:
Transcripción
1 SUPUESTOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA JOSÉ ÁNGEL LARA PEINADO ROBERTO LÓPEZ ESTÉVEZ
2 SUPUESTOS PRÁCTICOS DE EDUCACIÓN FÍSICA AUTORES: JOSÉ ÁNGEL LARA PEINADO ROBERTO LÓPEZ ESTÉVEZ
3 Primera edición, 2014 Autores: José Ángel Lara Peinado, Roberto López Estévez Maquetación: Daniela Vasilache Edita: Educàlia Editorial Imprime: ULZAMA DIGITAL S.A. ISBN: Depósito Legal: V Printed in Spain/Impreso en España. Todos los derechos reservados. No está permitida la reimpresión de ninguna parte de este libro, ni de imágenes ni de texto, ni tampoco su reproducción, ni utilización, en cualquier forma o por cualquier medio, bien sea electrónico, mecánico o de otro modo, tanto conocida como los que puedan inventarse, incluyendo el fotocopiado o grabación, ni está permitido almacenarlo en un sistema de información y recuperación, sin el permiso anticipado y por escrito del editor. Alguna de las imágenes que incluye este libro son reproducciones que se han realizado acogiéndose al derecho de cita que aparece en el artículo 32 de la Ley 22/18987, del 11 de noviembre, de la Propiedad intelectual. Educàlia Editorial agradece a todas las instituciones, tanto públicas como privadas, citadas en estas páginas, su colaboración y pide disculpas por la posible omisión involuntaria de algunas de ellas. Educàlia Editorial, S.L. C/ Av. de las Jacarandas, 2, loft Burjassot Tel:
4 ÍNDICE PÁGINAS INTRODUCCIÓN... 5 CONSIDERACIONES GENERALES... 5 CASOS PRÁCTICOS RELACIONADOS CON LA EF ESQUEMA PARA LA RESOLUCIÓN DE UN SUPUESTO MODELO DE DESARROLLO EN BASE A LA NORMATIVA SUPUESTOS PRÁCTICOS: SOLUCIONARIO CURSO CONTENIDO BÁSICO PRIMERO SALUD SEGUNDO HABILIDADES MOTRICES TERCERO ESQUEMA CORPORAL (LATERALIDAD) CUARTO ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL QUINTO JUEGOS Y DEPORTES SEXTO EXPRESIÓN CORPORAL SUPUESTO PRÁCTICO OPOSICIONES MADRID BATERÍA DE EJEMPLOS DE SUPUESTOS PRÁCTICOS
5 MODELO DE DESARROLLO SUPUESTO PRÁCTICO En base a la ORDEN/RESOLUCIÓN la cual regula nuestro sistema de concurso-oposición en la Comunidad de Madrid, voy a desarrollar: - la parte A2 de la primera prueba El ejercicio práctico que voy a desarrollar, de los dos planteados, es el nº... que se titula... : 1. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA Para poder desarrollar el presente supuesto práctico, consideramos necesario centrarnos en los aspectos más relevantes del mismo. De este modo, podemos definir (definición, autor y año). La propuesta presenta a un grupo de alumnos/as con las siguientes características (sólo poner lo que diga en el título del supuesto sobre el grupo de alumnos). Hecha esta aclaración, también destacar las características del alumnado que nos presenta el supuesto práctico: (Nivel, Curso, Etapa, Edades comprendidas y características del alumnado que nos diga el supuesto, así como las Características Psicoevolutivas ) Nuestros alumnos/as pertenecen al (poner curso) de la Educación Primaria, cuyas edades oscilan entre los (poner los años); hecha esta aclaración, veremos las características evolutivas y de aprendizaje de alumnado a nivel cognitivo, socioafectivo y motriz. A nivel cognitivo A nivel socioafectivo A nivel motriz 2. INTRODUCCIÓN A modo de INTRODUCCIÓN, esta propuesta de resolución se enmarca dentro de la LOMCE, cuyos principales objetivos que persigue son: reducir la tasa de abandono temprano de la educación, mejorar los resultados educativos de acuerdo con criterios internacionales, tanto en la tasa comparativa de alumnos y alumnas excelentes, como en la de titulados en Educación Secundaria Obligatoria, mejorar la empleabilidad, y estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes Esta normativa es desarrollada a efectos de currículo por el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria en el territorio español (RD.126/2014 en adelante); y a través del DECRETO 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria. (D.89/2014 en adelante y al que se aludirá a lo largo de este supuesto) Nuestro trabajo se desarrollará identificando en primer lugar los elementos esenciales del currículo oficial; acto seguido relacionaremos la propuesta con los demás áreas de conocimiento (interdisciplinariedad) y los elementos transversales curriculares; a continuación, desarrollaremos las líneas metodológicas a utilizar en el supuesto, y tendremos en cuenta las características psicoevolutivas del grupo. Tras ello, secuenciaremos y desarrollaremos la parte práctica que nos pide el supuesto, atenderemos a la diversidad y evaluaremos el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por último, se desarrollarán el apartado de conclusión y de referencias bibliográficas. Tras el apartado de Introducción, pasamos a ver los ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRICULO, cómo elementos indispensables para llevar a cabo el presente supuesto práctico:
6 3. ELEMENTOS ESENCIALES DEL CURRICULO 3.1. Objetivos En este sentido, los objetivos prescritos por el currículo oficial representan aquellas capacidades que la etapa de Educación Primaria contribuirá a desarrollar en el supuesto; de esta manera, cobra una importancia fundamental para ayudar a los alumnos/as a valorar la higiene y la salud, conocer y respetar el cuerpo humano, y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social. (RD 126/2014 de 28 de febrero). Además, la asignatura específica de E.F. tiene como finalidad principal: desarrollar en las personas su competencia motriz, la adquisición de competencias relacionadas con la salud y usos sociales de la actividad física siendo el juego el recurso imprescindible en la situación de aprendizaje. (RD 126/2014 de 28 de febrero) (incluir el artículo de los objetivos del currículo correspondiente a la comunidad autónoma en la que se examina el opositor) Contenidos A continuación, vamos a atender a la Intradisciplinariedad, es decir, a la relación existente de los distintos contenidos del currículo oficial con el supuesto práctico; así diremos, que nuestra propuesta desarrolla los contenidos curriculares relacionados de manera directa (poner el contenido tal cual aparece en el Decreto de la comunidad en la que se examina el opositor) Opción A. nº 1. Desarrollo de habilidades motrices (desplazamiento, salto, manipulación de objetos, giro ). Realización correcta de los gestos y mantenimiento del equilibrio. Adaptación del movimiento a distintos entornos. Opción B. Con el contenido nº 1 que se encuentra asociado al desarrollo de las habilidades motrices y el trabajo del equilibrio. Pero también, se relaciona de manera indirecta con los siguientes contenidos (indicar la información principal que aporta del contenido relacionado indirectamente) 3.3. Competencias clave La LOMCE considera esencial la preparación para la ciudadanía activa y la adquisición de las competencias sociales y cívicas, recogidas en la Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de diciembre de 2006 sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente Las competencias clave o fundamentales son las capacidades de poner en práctica, de forma integrada, en diversos contextos de la vida cotidiana, las habilidades y actitudes, donde se incluyen el saber, el saber hacer y el saber ser o estar. Es uno de los elementos básicos del currículo oficial, junto a los objetivos, los contenidos, los criterios de evaluación y los estándares de aprendizaje evaluables; y permite poner el acento en aquellos aprendizajes que se consideran imprescindibles y que el sujeto debe haber desarrollado al finalizar la enseñanza obligatoria. En el art. 2.2 del RD.126/2014, se han identificado 7 competencias clave, de las cuales son las siguientes las que tienen relación con el supuesto práctico: (incluir de 2 a 4 y su relación directa con el supuesto) 1.º Comunicación lingüística. 2.º Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología. 3.º Competencia digital. 4.º Aprender a aprender. 5.º Competencias sociales y cívicas. 6.º Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. 7.º Conciencia y expresiones culturales.
7 3.4. Criterios de Evaluación A continuación, atenderemos a los criterios de evaluación del currículo de EF pertenecientes a la etapa de Educación Primaria; entre los que destacamos: (poner 2-3 criterios de evaluación del currículo para ese curso) 3.5. Estándares de aprendizaje evaluables De igual forma los estándares de aprendizaje que se relacionan con este supuesto son: (poner 2-3 relacionados con el supuesto concreto) Estos elementos van a ser los referentes, junto con los criterios de evaluación, para comprobar el grado de adquisición de las competencias básicas y el logro de los objetivos de la etapa de Educación Primaria. Hacer referencia a aquellos estándares que aparecen asociados directamente al criterio de evaluación. Tras el desarrollo de los elementos básicos que configuran el currículo y su relación con nuestra propuesta, pasaremos a ver los ELEMENTOS BÁSICOS DEL SUPUESTO PRÁCTICO: 4. ELEMENTOS BÁSICOS DEL SUPUESTO PRÁCTICO 4.1. Objetivos Didácticos Los Objetivos Didácticos que deseamos consigan nuestro alumnado como consecuencia del trabajo desplegado en el supuesto son los siguientes: Para poder alcanzar estos objetivos, necesitamos desarrollar los siguientes Contenidos: 4.2 Contenidos Los contenidos que se van a desarrollar en el supuesto son los siguientes: Estos contenidos nos ofrecen la oportunidad de trabajar los ELEMENTOS TRANSVERALES DEL CURRICULO; así, a través del área de Educación Física contribuiremos en nuestro supuesto a desarrollar, tal y como dispone el art. 8 D89/2014 (poner los casos concretos y la justificación de porqué se llevan a cabo en el supuesto práctico) Art Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa, la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las tecnologías de la información y la comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional se trabajarán en todas las áreas. 2. A fin de fomentar el hábito de la lectura, dentro del horario destinado al área de Lengua Castellana y Literatura, se dedicará un tiempo diario a la misma. 3. Se potenciará la educación en los valores que sustentan la democracia y los derechos humanos. Los centros educativos promoverán acciones para la mejora de la convivencia, la tolerancia, la prudencia, el autocontrol, el diálogo, la empatía y la resolución de conflictos. 4. La Comunidad de Madrid adoptará medidas para que la actividad física y la dieta equilibrada formen parte del comportamiento infantil. A estos efectos, dicha Administración promoverá la práctica diaria del ejercicio físico por parte de los alumnos durante la jornada escolar, con las garantías suficientes para que se logre el desarrollo adecuado para favorecer una vida activa, saludable y autónoma. 5. Se incorporarán contenidos de educación vial y de primeros auxilios, y se promoverán acciones para la prevención de los accidentes.
8 También cabe destacar la relación del supuesto con los Planes y Proyectos del Centro (Plan Lector, Plan de Convivencia, Plan de las TIC, Objetivo General del Centro,..) **El Objetivo General del Centro es para todas las áreas, y deben de desarrollarlo a lo largo del curso académico: p.e; la sensibilización medioambiental, atención a la interculturalidad, el fomento de la lectura, educación para la salud, la cultura popular, etc.) Por otro lado, dentro del art.18 de la LOMCE, establece que en todas las áreas de la etapa de Educación Primaria se trabajarán la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, la comunicación audiovisual, las Tecnologías de la Información y la Comunicación, el emprendimiento y la educación cívica y constitucional. Así, desde el área de EF desarrollaremos la: - Comprensión lectora, Expresión oral y escrita (incluir ejemplo) - Las TIC s (incluir ejemplo) - El emprendimiento (incluir ejemplo) - La educación cívica y constitucional (incluir ejemplo) Acto seguido, vamos a atender a la Interdisciplinariedad, es decir, a la relación existente entre el supuesto con las demás áreas de conocimiento de la Etapa de Primaria. De manera interdisciplinar, nuestra propuesta de resolución se relaciona con la asignatura de: (poner las asignaturas de Educación Primaria y su influencia en el supuesto práctico). Para poder transmitir estos contenidos, necesitamos de la planificación de una serie de Recursos Didácticos: 4.3. Recursos Didácticos Definición de recurso didáctico y clasificación Recursos Personales (los que intervengan en el supuesto) Recursos Ambientales o espaciales (los que se utilicen en el supuesto) Recursos Materiales (los que se utilicen en el supuesto) Una vez visto, el apartado de los Recursos Didácticos, como elementos activos y participativos de toda la acción educativa y no como un mero elemento auxiliar, pasamos a desarrollar las líneas metodológicas que se van a llevar a cabo en el supuesto 4.4. Metodología Van a estar configuradas por los estilos de enseñanza, las estrategias en la práctica, las técnicas de enseñanza, la organización de grupos y tareas, y la posición del profesorado respecto al grupo Estilos de enseñanza que vamos a utilizar (Delgado Noguera y Sicilia Camacho, 2002 estilos reproductivos y productivos: elegir aquel o aquellos que vas a utilizar y plantear alguna situación al respecto) Estrategias en la práctica a llevar a cabo (globales o analíticas y plantear alguna situación al respecto) Técnicas de enseñanza empleadas (la información inicial y el conocimiento de los resultados feedback y plantear alguna situación al respecto) Organización y grupos de tareas (plantear algún ejemplo) Posición que voy a ocupar dentro de la clase (Sánchez Bañuelos, 2002: posiciones externas o internas) Tras la explicación y desarrollo de la Metodología, pasamos a continuación la Secuenciación y la Temporalización en que se va a llevar a cabo la resolución del supuesto:
9 4.5 Secuenciación y temporalización Nombre y número de la unidad didáctica a la que pertenecería el supuesto práctico; p.e: nuestra propuesta de resolución se encuentra enmarcada dentro de la U.D. nº 5 Los lados del cuerpo.) Relación con la unidad didáctica anterior (UD nº4) y posterior (UD nº6) Fecha a realizar según el Calendario Escolar 2015/2016, que establece la Orden 1486/2015, de 21 de mayo, de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte, por la que se establece el Calendario Escolar para el curso en los centros educativos no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid. Relación con otras unidades didácticas Nº y nombre de las sesiones que configuran la unidad didáctica (en caso, que en el supuesto se nos planteara el diseño de una unidad didáctica; entonces tras cada nº y nombre de sesión se destacaría lo que se fuera a llevar a cabo en cada una de ellas) 4.6. Sesión/ Parte Práctica Modelo de sesión que se va a llevar a cabo y desarrollarlo con la parte práctica que nos pida el supuesto (incluir Fase Preparatoria y Fase de Conclusión) Actividades de enseñanza-aprendizaje Para saber si el desarrollo del supuesto es adecuado y que el alumnado ha alcanzado los objetivos, es necesario efectuar una evaluación: 4.7. Evaluación y estándares de aprendizaje evaluables De conformidad con lo establecido en el art. 9 del D. 89/2014 la evaluación de los aprendizajes de los alumnos durante la etapa será continua y global, y tendrá en cuenta su progreso en el conjunto de las áreas del currículo. La evaluación será continua en cuanto estará inmersa en el proceso de enseñanza y aprendizaje del alumnado, con la finalidad de detectar las dificultades en el momento en que se producen, analizar las causas y de esta manera, adoptar las medidas necesarias que permitan al alumnado mejorar su proceso de aprendizaje y garantizar la adquisición de las competencias claves para continuar el proceso educativo. La evaluación será global en cuanto se referirá a las competencias clave y a los objetivos de la etapa y el aprendizaje del alumnado en el conjunto de las áreas de la etapa. Legislación: o Orden ECD/686/2014, de 23 de abril, por la que se establece el currículo de la Educación Primaria para el ámbito de gestión del Ministerio de Educación, Cultura y deporte y se regula su implantación, así como la evaluación y determinados aspectos organizativos de la etapa. o Incluir Orden de evaluación de la comunidad en la que se examina el opositor Evaluación del Proceso de Enseñanza-Aprendizaje o Pautas para evaluar el Aprendizaje (Que, Como y Cuando evaluar) o Pautas para evaluar la Enseñanza (Que, Como y Cuando evaluar) Los estándares de aprendizaje son considerados como especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje, y que concretan lo que el alumno debe saber, comprender y saber hacer en cada asignatura; deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado. Así para esta unidad/ sesión los estándares de la misma son: (poner 2-3 estándares relacionados con la unidad/sesión)
10 Una vez realizada la Evaluación del Proceso de Enseñanza y Aprendizaje; así como los estándares de aprendizaje evaluables, pasamos a ver el espacio dedica a la Atención a la Diversidad 4.8. Atención a la Diversidad La LOMCE mantiene el concepto de Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE), dentro de ellos se integran el alumnado que presenta: necesidades educativas especiales, dificultades específicas de aprendizaje, Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), altas capacidades intelectuales, haberse incorporado tarde al sistema educativo, o por las condiciones personales o de historia escolar. Adaptaciones curriculares Individuales (A.C.I.) de carácter significativo (afecta a los elementos del currículo) o no significativo (adecuación curricular y las medidas oportunas). Refuerzo Educativo (R.E.) o REAL DECRETO 696/1995, de 28 de Abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales Caso concreto que nos muestra el supuesto y las medidas concretas a llevar a cabo con ese alumno/a. 4. CONCLUSIÓN PERSONAL El currículo de EF va más allá de la adquisición y el perfeccionamiento de las conductas motrices. De hecho nuestra asignatura pretende dar respuesta a aquellas necesidades que conduzcan al bienestar personal y a promover una vida saludable. De ahí que nuestra área se oriente a crear hábitos de práctica saludable, de sentirse bien con el propio cuerpo, lo que constituye una valiosa ayuda en la mejora de la autoestima. Además la actividad física permite incidir en la asunción de valores, como el respeto, la aceptación o la cooperación. La estructuración de los contenidos reflejados en el presente supuesto práctico se corresponde cada uno de los ejes que dan sentido a la Educación Física en la enseñanza primaria: el desarrollo de las capacidades cognitivas, físicas, emocionales y relacionales vinculadas a la motricidad; la adquisición de formas sociales y culturales de la motricidad; la educación en valores y la educación para la salud. 5. FUENTES DOCUMENTALES UTILIZADAS Bibliografía Webgrafía Otros recursos de interés 6. DESPEDIDA DEL SUPUESTO
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria
SISTEMA EDUCATIVO Educación Infantil y Primaria JOSÉ LUIS BERNAL AGUDO [email protected] Una prueba única de acceso a la Universidad Programas de cualificación profesional inicial LOMCE ( ) http://ampaiesgarciamorato.blogspot.com.es/2012/11/futura-estructura-del-sistema-educativo.html
Orientaciones para realizar una programación en el marco LOMCE
Orientaciones para realizar una programación en el marco LOMCE GUÍA PARA DESCIFRAR LA CONCEPCIÓN DEL CURRÍCULO LOMCE EN EDUCACIÓN PRIMARIA CONCEPTO DE CURRÍCULO (Según el artículo 6 introducido en la LOE
NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO
CLAVES DE LECTURA NUEVO CURRÍCULO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN. CONTENIDO 01 ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DE LA ETAPA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013).
LOMCE EN REsUMEN Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa (BOE, nº 295, de 10 de diciembre de 2013). NDICE LOMCE y currículo... 2 Nuevo concepto Elementos que lo integran
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1
COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1 VALLADOLID LOMCE E.S.O. http://www.boe.es/boe/dias/2015/01/03/pdfs/boe-a-2015-37.pdf CALENDARIO LOMCE Curso 15-16: 1º ESO, 3º ESO y 1º BACH
Educación PRiMaRia PROGRaMación didáctica ciencias naturales 3º castilla La MancHa Jorge Felipe López
Educación PRIMARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS NATURALES 3º CASTILLA LA MANCHA Jorge Felipe López Autor: Jorge Felipe López Maquetación: Jorge Felipe López Edita: Educàlia Editorial, S.L. ISBN: 978-84-943962-2-9
La Educación Primaria en la LOE
La Educación Primaria en la LOE Nombres: Ana Moreno Sáez Rocío Beatriz Carranza Pavón Elena Castillo Gálvez Carmen Navas Glembotzky La LOE (Ley Orgánica de la Educación fue creada el 4 de Mayo en el año
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO
IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN EL CURRÍCULO Resumen AUTORIA Mª DOLORES ALCÁNTARA TRAPERO TEMÁTICA SOCIAL ETAPA EDUCACIÓN INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA. Este artículo trata sobre la importancia
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA
52846 Viernes 21 diciembre 2007 BOE núm. 305 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 22011 RESOLUCIÓN de 17 de diciembre de 2007, de la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación, por la que se publica
PREPARADOR DE OPOSICIONES Y PROFESOR DE GEOGRAFÍA E HISTORIA www.rafaelmontes.net
LOMCE Cambios introducidos por la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Calendario de implantación Rafael Montes Gutiérrez RAFAEL MONTES GUTIÉRREZ 1 CAMBIOS INTRODUCIDOS
Temario de Lengua extranjera: Alemán
Temario de Lengua extranjera: Alemán 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: Características, estructura y organización. La Educación primaria: objetivos, organización,
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES
1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación
I. Disposiciones Generales
I. Disposiciones Generales DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, UNIVERSIDAD, CULTURA Y DEPORTE ORDEN de 9 de octubre de 2013, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se regulan los
REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores. Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014
REUNIÓN APOCOVA NOVEDADES LOMCE: Implicaciones para los orientadores Silvia Martínez Amorós 26 de febrero de 2014 ÍNDICE de la ponencia 1. Introducción 2. Novedades en Educación Primaria 3. Novedades ESO
El horario de tutoría estará publicado en la vitrina del Área y en la web de ESCUNI, durante todo el curso académico.
CURSO ACADÉMICO 2015-2016 ASIGNATURA EDUCACIÓN FÍSICA Y SU DIDÁCTICA 2º 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA 1.1. Asignatura Educación Física y su Didáctica 1.2. Titulación Grado de Maestro en Educación Primaria
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO.
6. LOS PROCEDIMIENTOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN, PROMOCIÓN DEL ALUMNADO Y TITULACIÓN DEL ALUMNADO. Los criterios de evaluación en las distintas enseñanzas que se imparten en el centro están recogidos en
Estas Prácticas Externas corresponden al Practicum (en concreto, a las dos asignaturas de Practicum)
Real Decreto 81/2010 de 2 de julio, que modifica el Real Decreto 133/2007, de 2 de octubre, por el que se establece la Planificación de las enseñanzas Descripción general del plan de estudios: a. Descripción
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
GUÍA DEL PRACTICUM DE LOS GRADOS DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL Y DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA Junio, 2012 ÍNDICE 1. Presentación 3 2. Objetivos que
Educación PRiMaRia PROGRaMación didáctica ciencias SOciaLES 3º MadRid Jorge Felipe López
Educación PRIMARIA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CIENCIAS SOCIALES 3º MADRID Jorge Felipe López Autor: Jorge Felipe López Maquetación: Jorge Felipe López Edita: Educàlia Editorial, S.L. ISBN: 978-84-943962-3-6
PREÁMBULO. Página 1 de 26
BORRADOR DEL DECRETO POR EL QUE SE REGULA LA ORDENACIÓN Y SE ESTABLECE EL CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN EL PRINCIPADO DE ASTURIAS PREÁMBULO La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de
Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. El presente Decreto tiene como objeto establecer y ordenar el currículo del segundo ciclo de la Educación
DECRETO 67/2007, DE 29 DE MAYO, POR EL QUE SE ESTABLECE Y ORDENA EL CURRÍCULO DEL SEGUNDO CICLO DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CASTILLA-LA MANCHA. (DOCM, 1 de junio) La Educación
PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL
I.E.S. Maestro Diego Llorente (Los Palacios y Villafranca) Curso: 2014-2015 PROGRAMACIÓN DEL MÓDULO PROFESIONAL: AUTONOMÍA PERSONAL Y SALUD INFANTIL CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR DE TÉCNICO SUPERIOR
PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS
I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN CICLOS FORMATIVOS C.F.G.M. TÉC. EN ATENCIÓN SOCIOSANITARIA PRIMER CURSO (LOGSE) Módulo: SERVICIOS SOCIOCOMUNITARIOS EN ANDALUCÍA Profesora: Mónica I. Ruiz Pedrosa MD75PR04RG
MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.
MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.
Así, de acuerdo con lo expresado y de conformidad con las atribuciones que tengo encomendadas, DISPONGO
INSTRUCCIÓN Nº 21/2013 de la Secretaría General de Educación por la que se regula la organización y funcionamiento del Programa de Apoyo Socioeducativo REMA (Refuerzo, Estímulo y Motivación para el Alumnado)
16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.
Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B
Área TIC S Curso 1º ESO Profesor TERESA DIEZ ARIAS Grupo A-B 1- SECUENCIA Y TEMPORALIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS 1º,2º y 3º Evaluación Mecanografía Con las clases de mecanografía pretendemos que los alumnos
3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES
3. COMPETENCIAS DEL GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 3.1 COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de
TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL
HOJA INFORMATIVA A.5.1.7 TEMARIO - CUERPO DE MAESTROS EDUCACIÓN INFANTIL Publicado en el B.O.E. de 21 de Septiembre de 1.993 OCTUBRE - 1997 EDUCACIÓN INFANTIL CUESTIONARIO ESPECIFICO 1.- Características
BORRADOR. CEDE - C/ Cartagena, 129-28002 Madrid Tel.: 91 564 42 94. CEDE www.cede.es TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1
TEMARIO DE EDUCACIÓN INFANTIL 1 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización,
a) La calidad de la educación para todo el alumnado, independientemente de sus condiciones y circunstancias.
TÍTULO PRELIMINAR CAPÍTULO I Principios y fines de la educación Artículo 1. Principios. El sistema educativo español, configurado de acuerdo con los valores de la Constitución y asentado en el respeto
Didáctica de la Educación Física
Guía didáctica Didáctica de la Educación Física Título: Grado de maestro en educación primaria Módulo: Formación didáctica y disciplinar Materia: Enseñanza y aprendizaje de la Educación Física Código:
Monográfico. Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce. www.feteugt.es.
Monográfico Enero 2014 Modificaciones en la estructura básica de las diferentes etapas educativas tras la implantación de la Lomce www.feteugt.es INDICE 1. ASPECTOS GENERALES A TENER EN CUENTA... 3 1.1.
Propuesta de Trabajo. nuestro proyecto emprendedor I
Propuesta de Trabajo nuestro proyecto emprendedor I Modificación Curricular: Decreto 109/2012 (1er. Curso de E.S.O.) Materia sujeta a Modificación Curricular: Ciencias Sociales, Geografía e Historia Contenido
Decreto XX/2014, de XX de XXXX, que establece el currículo de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Decreto XX/2014, de XX de XXXX, que establece el currículo de educación primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria. La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en redacción dada por la Ley
Maestro/a en Educación Primaria
UVa Memoria de la Titulación de Grado Maestro/a en Educación Primaria Real Decreto1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias Por la Universidad
Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr).
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Reunión de la Asociación de profesoras y profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr). La Asociación de Profesoras y Profesores de Tecnología de Aragón (APTEAr)
CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO
CENTRO DE PROFESORADO SAGRADA FAMILIA Centro universitario adscrito a la Universidad de Jaén GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA TRABAJO FIN DE GRADO DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Módulo en el que se integra
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS
CENTRO INTEGRADO DE FORMACIÓN PROFESIONAL NÚMERO UNO DE SANTANDER PROGRAMACIÓN 0526 PROYECTO DE SISTEMAS ELECTROTÉCNICOS Y AUTOMATIZADOS FAMILIA PROFESIONAL ELECTRICIDAD/ELECTRONICA CICLO FORMATIVO C.
distribuciones horarias que aplicarán los centros en cada uno de los cursos de la etapa para cada una de las áreas de la Educación Primaria.
ORDEN de XXX de XXX de 2014, de la Consejera de Educación, Universidad, Cultura y Deporte, por la que se aprueba el currículo de la Educación Primaria y se autoriza su aplicación en los centros docentes
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL
APORTACIONES DE LA LOE A LA ETAPA DE LA EDUCACIÓN INFANTIL Componentes del grupo: Andrés Pastor Juan García David Sánchez Ismael Albalá ÍNDICE PÁGINAS Introducción.3 y 4 Necesidades educativas en la sociedad
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA
EL ÁREA DE MATEMÁTICAS EN EL CURRÍCULO DE EDUCACIÓN PRIMARIA AUTORÍA NATIVIDAD DEL PILAR CANTERO CASTILLO TEMÁTICA MATEMÁTICAS, COEDUCACIÓN,NNTT ETAPA EDUCACIÓN PRIMARIA Resumen Desde que nacen los niños
Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 1. Introducción
1. Introducción El profesorado de la especialidad de Pedagogía Terapéutica de la Región de Murcia, se reúne anualmente en unas jornadas que en el año 2009 trabajaron con las competencias básicas, el título
Del 23 de noviembre de 2015 al 19 de febrero de 2016 y del 13 de abril al 6 de mayo de 2016. MARÍA TERESA ROMÁN GRANDE. [email protected]
Guía docente de la asignatura DISEÑO Y DESARROLLO DE ACTIVIDADES PARA EL Asignatura APRENDIZAJE DE LA TECNOLOGÍA AGRARIA, ALIMENTARIA Y FORESTAL. Materia M112- Aprendizaje y enseñanza de los procesos y
ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016
Ref: 49/059191.9/15 ORIENTACIONES PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO ACADÉMICO 2015-2016 SERVICIO DE INSPECCIÓN DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE ÁREA TERRITORIAL MADRID-SUR CENTROS DE
CAMPAMENTO DE VERANO PARA centros CADE
CAMPAMENTO DE VERANO PARA centros CADE 3 01 Presentación La realización de campamentos de verano durante los meses de vacaciones escolares supone una buena ayuda para que las familias consigan una adecuada
Sevilla, 8 de agosto 2007 BOJA núm. 156 Página núm. 15
Sevilla, 8 de agosto 2007 BOJA núm. 156 Página núm. 15 Disposición derogatoria única. Derogación normativa. Queda derogado el Decreto 105/1992, de 9 de junio, por el que se establecen las enseñanzas correspondientes
CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O.
Nº de materias no superadas CRITERIOS DE PROMOCIÓN Y TITULACIÓN EN E.S.O. CRITERIOS DE PROMOCIÓN EN E.S.O. De acuerdo con lo establecido en los apartados 3 y 4 del artículo 15 del Decreto 231/2007, de
EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: ACTIVIDADES Y ACTUACIONES
EL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL: ACTIVIDADES Y ACTUACIONES AUTORÍA ANTONIA SÁNCHEZ NÚÑEZ TEMÁTICA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ETAPA Educación Secundaria Resumen El Plan de acción Tutorial es una herramienta fundamental
I. Principado de Asturias
12-VII-2007 BOLETÍN OFICIAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS núm. 162 13835 I. Principado de Asturias Disposiciones Generales El modelo educativo que plantea el Principado de Asturias desarrolla las enseñanzas
TÍTULO: Las Olimpiadas en mi centro
TÍTULO: Las Olimpiadas en mi centro Mariano Jesús Morales Romera Centro de estudios Ciudad del Sol ( Lorca) Actividad destinada a un grupo de 24 alumnos de 4º nivel de Primaria de un colegio de Lorca (Murcia).
CONDICIÓN FÍSICA Y SALUD BLOQUE III. EXPRESIÓN CORPORAL BLOQUE IV. ACTIVIDADES EN EL MEDIO NATURAL
8.3. CONTENIDOS 4º E.S.O. 8.3.1. CONTENIDOS DE LA MATERIA Según el Real Decreto 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria
LEGISLACIÓN CONSOLIDADA. TEXTO CONSOLIDADO Última modificación: 9 de julio de 2015
Orden ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. Ministerio de Educación y Ciencia «BOE» núm. 174, de 21 de julio
1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN CRITERIOS DE PROMOCIÓN CRITERIOS DE TITULACIÓN PROCEDIMIENTOS DE RECLAMACIÓN
1º BACHILLERATO CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN En este documento presentamos los criterios de evaluación y calificación, que para cada una de las asignaturas que componen el currículo de Bachillerato,
LA FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO PARA PALIAR LA MARGINACIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA.
LA FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO PARA PALIAR LA MARGINACIÓN SOCIAL EN ANDALUCÍA. Julio Barroso Osuna Pedro Román Graván Rosalía Romero Tena Esther Sarda Oliva En la presente comunicación pretendemos dar a
PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe:
PRIMER CURSO DE ENSEÑANAZA SECUNDARIA OBLIGATORIA. 1.-OBJETIVOS DEL CURSO. Consideramos que al final de 1º curso el alumnado debe: -Conocer qué ejercicios y hábitos son beneficiosos para la salud, qué
Las Titulaciones de Técnico Deportivo de Golf y Pitch&Putt
Las Titulaciones de Técnico Deportivo de Golf y Pitch&Putt Las nuevas Titulaciones para Técnico de Golf y Pitch&Putt tienen como finalidad la formación de entrenadores y profesores en la iniciación, tecnificación
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Educación Física 1º de Educ. Prima.
PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila Educación Física 1º de Educ. Prima. ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR: Soto Portillo, Carlos FECHA: 2014-11-12 23:04:00 EQUIPO TÉCNICO DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES
2. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVOS GENERALES Esta titulación capacita para desarrollar profesionalmente los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación, análisis y explicación de
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD
CONVOCATORIA DE PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD CURSO 2011-2012 CURSO 2011-12 PROYECTOS DE FORMACIÓN EN CALIDAD Modelos de Calidad-Planes de Mejora La implantación de un sistema de gestión de calidad
DECRETO 97/2015, DE 3 DE MARZO
DECRETO 97/2015, DE 3 DE MARZO ORDENACIÓN Y CURRÍCULO DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA Modelo de escuela inclusiva e integradora Fundamentos competencias clave Organización de las enseñanzas Evaluación
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA.
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES A LA EDUCACIÓN PRIMARIA EN ANDALUCÍA. La Comunidad Autónoma de Andalucía es competente en materia de regulación
Guía Docente 2014-2015
Didáctica General. Guía Docente Guía Docente 2014-2015 MÁSTER UNIVERSITARIO Profesor/a Educación Secundaria COMPLEMENTOS PARA LA FORMACIÓN DE LA ESPECIALIDAD FP: Empresa, Comercio y Turismo MÁSTER UNIVERSITARIO.
PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES AL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA.
BORRADOR 1 PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE LA ORDENACIÓN Y LAS ENSEÑANZAS CORRESPONDIENTES AL BACHILLERATO EN ANDALUCÍA. La Comunidad Autónoma de Andalucía ostenta la competencia compartida
I. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA
RESOLUCIÓN DE 5 DE MAYO DE 2015 DE LA SECRETARIA GENERAL DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y UNIVERSIDADES, POR LA QUE SE DICTAN INSTRUCCIONES PARA LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO ESCOLAR 2015-2016, PARA
PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA
PLAN DE ACOGIDA DE CENTRO DEL ALUMNADO EXTRANJERO Y DE ESCOLARIZACIÓN TARDÍA 1. Introducción ----------------------------------------------------------------------------------- 1 2. Ámbitos del Plan de
INTRODUCCIÓN A LA LEY 2/2006 DE EDUCACIÓN (LOE)
INTRODUCCIÓN A LA LEY 2/2006 DE EDUCACIÓN (LOE) La ORDEN ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria. La Ley Orgánica
reflexiones conjuntas del equipo de Profesores del centro que ha de dar lugar, entre otras, a directrices y decisiones compartidas y asumidas
ORDEN DE 28 DE AGOSTO DE 1995 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS ALUMNOS DE EDUCACION SECUNDARIA OBLIGATORIA Y DE BACHILLERATO A QUE SU RENDIMIENTO ESCOLAR SEA EVALUADO
ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
ANEXOS TERCER CURSO PRACTICUM DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y AUDICIÓN Y LENGUAJE FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID PROPUESTAS PARA LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS DURANTE EL PERIODO DE PRACTICAS
DIVERSIDAD EN EL AULA
DIVERSIDAD EN EL AULA AUTORÍA Mª LUCIA CABRERA MÉNDEZ TEMÁTICA DIVERSIDAD ETAPA EDUCACION PRIMARIA Resumen El derecho a la educación es un derecho individual. Para poder ejercer dicho derecho se requiere
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES (SEMIPRESENCIAL) 1. DATOS
Modelo de programación docente para centros de educación especial y aulas abiertas especializadas en centros ordinarios
Modelo de programación docente para centros de educación especial y aulas abiertas especializadas en centros ordinarios Normativa de referencia Decreto n.º 198/2014, de 5 de septiembre, por el que se establece
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:
GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA.
FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA: Asignatura: Técnicas de Relajación Subject: Titulación: Departamento: Relaxation Techniques Grado en Ciencias del Deporte Salud y
CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA
CURRÍCULO DE LAS ENSEÑANZAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA Decreto Foral 24/2015, de 22 de abril Boletín Oficial de Navarra número 127, de 2 de julio de 2015 Página
[2012] Proyecto Curricular de Bachillerato. Proyecto Curricular de Bachillerato 2012. [24 de Octubre]
Proyecto Curricular de Bachillerato [24 de Octubre] [2012] Modificación del Proyecto Curricular de Etapa-Bachillerato-del IES María de Molina, presentada por la CCP al Claustro del 24 de octubre de 2012,
14050 ORDEN ECI/2220/2007, de 12 de julio, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación secundaria obligatoria.
31680 Sábado 21 julio 2007 BOE núm. 174 Disposición adicional tercera. No incremento de gasto público. Los gastos derivados de la entrada en vigor del presente real decreto se atenderán con las dotaciones
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado)
Título Superior de las Enseñanzas Artísticas Superiores de Diseño (nivel grado) Curso 2015-2016 Guía docente de Tecnología Digital Asignatura de Formacíon Básica 1 Título Superior de las Enseñanzas Artísticas
I. E. S. Cristóbal de Monroy DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO
DEPARTAMENTO: COMERCIO Y MARKETING MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA NIVEL: BACHILLERATO. SEGUNDO CURSO Objetivos 1 OBJETIVOS. 1.1 OBJETIVOS DE LA ETAPA. El artículo 33 de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de
I.E.S. ESCULTOR DANIEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN (CURSO 2013-2014) HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 2º ESO
I.E.S. ESCULTOR DANIEL DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA PROGRAMACIÓN (CURSO 2013-2014) HISTORIA Y CULTURA DE LAS RELIGIONES 2º ESO ÍNDICE 0. INTRODUCCIÓN 1. LOS OBJETIVOS, CONTENIDOS Y DISTRIBUCIÓN
PROGRAMACIÓN SESGADA de oposiciones de
PROGRAMACIÓN SESGADA de oposiciones de FORMACIÓN Y ORIENTACIÓN LABORAL MANUELA PILAR MILLÁN SANJUAN CUERPO DE PROFESORES Educación Secundaria: Ciclos Formativos Título: Programación de oposiciones de FOL
I. Disposiciones generales
I. Disposiciones generales Departamento de Educación, Cultura y Deporte ORDEN de 11 de noviembre de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, por la que se regula el procedimiento para la
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA.
MINISTERIO EDUCACIÓN Y CIENCIA. BOE 8 mayo 1992, núm. 111/1992 [pág. 15648] EDUCACIÓN PRIMARIA. Implantación. El Real Decreto 986/1991, de 14 de junio (RCL 1991\1591), por el que se aprueba el calendario
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria
Teorías de la Información y la Comunicación (TIC) en Educación Primaria Información a padres a través de reunión con padres delegados - febrero 2013 QUE SON LAS TIC? En Educación Primaria, la Legislación
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES
ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan
MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para
MUESTRA SESGADA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA para OPOSICIONES DE EDUCACIÓN INFANTIL versión MARÍA IBÁÑEZ IBÁÑEZ VILAR VILAR CUERPO DE MAESTROS ETAPA: EDUCACIÓN INFANTIL. 5 AÑOS. Título: Programación didáctica
CAPÍTULO III PROGRAMAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SECCIÓN TERCERA. PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR
[MARCO NOATIVO PARA LA PARTICIPACIÓN] ORDEN DE 25 DE JULIO DE 2008, POR LA QUE SE REGULA LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL ALUMNADO QUE CURSA LA EDUCACIÓN BÁSICA EN LOS CENTROS DOCENTES PÚBLICOS DE ANDALUCÍA.
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA. Facultad de Psicología Decanato
GRADO EN PSICOLOGÍA PRÁCTICAS EXTERNAS ITINERARIO/MENCIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA 1 I. INTRODUCCIÓN Las Prácticas externas (Prácticum) forman parte de los estudios del Grado en Psicología como una materia
EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. PRUEBAS PARA EVALUAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS
EVALUACIÓN DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. PRUEBAS PARA EVALUAR LAS CAPACIDADES FÍSICAS AUTORÍA JORGE SANTIAGO RUIZ TEMÁTICA CONDICIÓN FÍSICA-SALUD ETAPA E.S.O Resumen A través de este artículo vamos
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES
RESUMEN EJECUTIVO DEL INFORME DEL PROYECTO EMPRENDEDORES 1. Por qué este documento? El Proyecto Educar el Talento Emprendedor se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación Príncipe de Girona
En consecuencia, esta Consejería de Educación y Ciencia ha dispuesto: I.- DISPOSICIONES GENERALES. Primero.- Marco normativo.
ORDEN DE 11 DE MAYO DE 1998, POR LA QUE SE ESTABLECEN ORIENTACIONES Y CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS CURRICULARES, ASÍ COMO LA DISTRIBUCIÓN HORARIA Y LOS ITINERARIOS FORMATIVOS DE LOS TÍTULOS
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTAS DE TFG DEL PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, PLÁSTICA Y MUSICAL
GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL PROPUESTAS DE TFG DEL PROFESORADO DEL DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN FÍSICA, PLÁSTICA Y MUSICAL Formulario de oferta de TFG por el profesorado José Castro Piñero
2. Será de aplicación a los centros públicos y a los centros privados concertados, en las condiciones que se establezcan.
ORDEN de 7 de junio de 2007, por la que se regulan las medidas de atención a la diversidad en la enseñanza básica en la Comunidad Autónoma de Canarias. El Decreto 126/2007, de 24 de mayo, por el que se
2.3. EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA
EDUCACIÓN SECUNDARIA POSTOBLIGATORIA CURSO PREPARATORIO DE LAS PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS La Comunidad de Madrid publicó la Orden 4879/2008, de 21 de octubre, por la que se regulan las pruebas
Nuevas Bases Curriculares y Programas de Estudio 7 y 8 año de Educación Básica / 1 y 2 año de Educación Media
Material elaborado por el Nivel de Educación Media de la División de Educación General y el Componente Currículum de la Unidad de Currículum y Evaluación del Ministerio de Educación. Ministerio de Educación
Revista [email protected] Eduinnova ISSN
EDUCACIÓN PARA LA SALUD EN LA EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: DOLORES MARÍA TOMÁS GUARDIOLA. DNI: 48506117Z ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN INFANTIL. INTRODUCCIÓN La importancia de una alimentación sana y equilibrada
CEIP FRAY LUIS DE LEÓN BELMONTE (CUENCA)
A) PERFIL DEL EQUIPO DOCENTE IMPLICADO EN EL PROGRAMA LINGÜÍSTICO, NIVEL DE COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y DISCIPLINAS QUE VAN A IMPARTIR. El equipo docente implicado en el desarrollo del proyecto de inmersión
LA DANZA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE LOS
LA DANZA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA A PARTIR DE LOS MOVIMIENTOS FUNDAMENTALES. ANÁLISIS DE LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN. BAILES DE SALÓN. DANZAS TRADICIONALES Y POPULARES Tomado de Ortiz Camacho, M. M.
CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO
CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión